Desde mi Atalaya quisiera divisar, la paz del mundo, pero solamente veo, amargura y dolor.
Mostrando entradas con la etiqueta Mancomunidad del Levante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mancomunidad del Levante. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

El alcalde de Huércal Overa en Fitur 2012


El Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense en la entrega de las Distinciones de Honor 2011 al periodista Carlos Herrera y a José María Álvarez del Manzano.




sábado, 10 de septiembre de 2011

El turismo del motor, nueva apuesta de la Mancomunidad para la comarca

En el mes de noviembre se conocerán los resultados de valoración del proyecto Patricia López Rojas / H-OVERA , LEVANTE

El proyecto presenta el turismo de 4x4 y aventura como una nueva alternativa.
La Mancomunidad de Municipios del Levante almeriense ha presentado un ambicioso proyecto que va a suponer un nuevo revulsivo turístico. Se trata del denominado Med Adventure, enmarcado dentro de la convocatoria de proyectos estratégicos del Programa ENPI CBC MED de la Unión Europea. El proyecto, liderado por la Mancomunidad, cuenta con un total de diez socios de seis países mediterráneos: España, Túnez, Jordania, Egipto, Grecia e Italia.
El mismo ya se ha presentado y en el mes de noviembre se conocerá la valoración de la primera fase, entre los aspectos a valorar se encuentra la capacidad de gestión.
Entre los objetivos principales de este proyecto, que presenta el turismo de 4x4 como una nueva alternativa para todos los países que participan, se encuentran promover el desarrollo socio-económico de los países en ambas orillas del Mediterráneo a través de la creación de nuevos productos de turismo de aventura y ecoturismo y reducir los problemas asociados con la estacionalidad del turismo de sol y playa.
El objetivo central de este proyecto estratégico es incrementar la competitividad de los destinos turísticos del Mediterráneo a través de la adopción de iniciativas de formación y el desarrollo de estándares de calidad en el turismo de aventura y las actividades al aire libre.
Entre los principales resultados de este ambicioso proyecto están crear el Centro Mediterráneo para el Turismo de Aventura y Actividades al Aire Libre (centro que tendrá dos sedes: una en Almería y la otra en Túnez), elaborar un listado de las atracciones del turismo de aventura en los seis países mediterráneos participantes, desarrollar una marca turística del turismo de aventura y actividades al aire libre en el Mediterráneo, desarrollo de estándares mínimos en cuanto a calidad de este tipo de turismo, desarrollar itinerarios de formación en turismo de aventura y actividades al aire libre, desarrollo y promoción de una etiqueta de calidad para Pymes y trabajadores autónomos en el turismo de aventura y actividades al aire libre.
El presupuesto total del proyecto es de 4.990.000 euros.
La Mancomunidad pondrá en valor las rutas 4x4 del Levante almeriense con la definición de imagen y marca del nuevo producto turístico, señalización de las rutas, construcción de un Centro de Turismo de Aventura: información para los turistas,venta directa de productos gastronómicos de la zona, etcétera.

lunes, 27 de junio de 2011

Luis García Collado

"En tiempo de crisis todos debemos apretarnos el cinturón"
El alcalde de Huércal-Overa y presidente de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense ha estado en la redacción de El Almería
Leer más .
elalmeria.es, Almería
Actualizado 01.04.2009 - 17:44



sábado, 25 de junio de 2011

Alcaldes piden al sector privado que se implique en el turismo sostenible

En esta fase cobran protagonismo los empresarios, que tienen que presentar sus proyectos para completar el plan que se entregará a la Junta Carolina Aznar
La Mancomunidad de Municipios del Levante, como Asociación de Promotores Turísticos, está finalizando los proyectos a integrar dentro del Plan de Turismo Sostenible. Ayer por la tarde se realizó una reunión con ayuntamientos, técnicos y empresarios con el fin de que estos últimos puedan insertar sus ideas en el plan, que debe ser entregado definitivamente el 31 de agosto. Para que el proyecto sea aprobado por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y llegue la subvención debe integrar “la promoción del producto turístico de calidad”, como explicó en su intervención el presidente de la Mancomunidad, Luís García. Diversidad y variedad Si cuando se presentó en el 2009, eran los ayuntamientos los que tenían más protagonismo, ahora se pide a las empresas que sean ellas las que presenten sus proyectos. Una manera de seguir trabajando conjuntamente en beneficio del turismo que se desplace hasta la comarca, “que no sea solo un turismo de sol y playa, sino que también pueda haber diversidad y variedad de calidad”, señaló Luis García Collado. Aunque distintas empresas del mismo sector podrán presentar sus proyectos desde la Consejería lo que se quiere es que luego se realice “un trabajo común”, explicó el presidente.

viernes, 3 de junio de 2011

La Junta destina un millón y medio de euros a la construcción de un parque de bomberos en Huércal-Overa

El viceconsejero de Gobernación ha puesto la primera piedra de unas instalaciones que se sumarán a las de Turre para atender a más de 85.000 habitantes de los trece municipios del Consorcio de Levante
Diario de Almería , Almería

El viceconsejero de Gobernación y Justicia, Juan Jesús Jiménez, ha colo-cado esta mañana la primera piedra del futuro Parque de Bomberos del Levante que se construirá en el municipio de Huércal-Overa. La Junta, con una aportación de un millón y medio de euros, asumirá el coste total de la edifica-ción y el equipamiento de esta nueva instalación que, junto al parque de bomberos de Turre, prestará servicio a los más de 85.000 habitantes de las trece localidades que integran el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento del Levante.
El parque se levantará en una parcela de 4.012 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Huércal-Overa en la barriada de San Francisco. Según el proyecto básico y de ejecución, la superficie construida será de 759 metros distribuidos en un edifico administrativo y en una torre para entrenamientos. La instalación contará, entre otras dependencias, con taller, cocheras, un depósito para almacenamiento de agua, un aula para formación, vestuarios, dormitorios, comedor, cocina, gimnasio y con una ‘cámara de humos’ para ejercicios prácticos.
El Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento del Levante, que se ocupará de la gestión y mantenimiento del futuro parque, está formado por trece municipios (Antas, Bédar, Carboneras, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Los Gallardos, Huércal-Overa, Mojácar, Pulpí, Sorbas, Taberno, Turre y Vera) y la Diputación Provincial. Su presidente es el alcalde de Turre, Francisco Orte-ga.
El parque de Huércal-Overa está incluido en el Plan Director de los Ser-vicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía (2007-2018) cuyo principal objetivo es garantizar que todos los municipios tengan asegurada la asistencia de estos servicios en menos de veinte minutos, a través de la construcción de nuevos parques, de la mejora de las instalaciones existentes y de la renovación de su equipamiento.
A través de este Plan Director, de carácter municipalista, se articula el esfuerzo económico que realiza la Junta para apoyar a las entidades locales, en especial, a las de carácter supramunicipal, encargadas de prestar los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento en nuestra Comunidad Autónoma. La Junta ha colaborado en la construcción y equipa-miento de los cuatro parques de bomberos que existen en la provincia aportando porcentajes superiores al 75% de la inversión necesaria y, en algunos casos, su totalidad.El Plan Director establece que la Consejería de Gobernación y Justicia financia la construcción y el equipamiento de los parques, mientras que las entidades locales asumen los gastos derivados de la puesta a disposición del suelo y del mantenimiento de las instalaciones. El documento, que desarrolla la Ley 2/2002 de Gestión de Emergencias de Andalucía, define tres tipos de parque de bomberos: el denominado tipo C, que da cobertura a zonas que agrupan hasta 50.000 habitantes; el B, para núcleos de entre 50.000 y 100.000 habitantes; y el A, para más de 100.000.
La ubicación exacta de cada una de las nuevas instalaciones se decidirá en función de estudios técnicos de accesibilidad, con el criterio básico de que los efectivos de bomberos puedan llegar en menos de 20 minutos a cualquier zona del ámbito de cobertura de su parque. No obstante, el Plan Director sí señala las áreas donde se construirán que, en la provincia de Almería, son las siguientes: Almanzora, La Alpujarra, Levante Sur, Los Vélez, Área Metropolitana de Almería-Campo de Níjar, Los Filabres-Tabernas, Poniente-Este y Poniente-Oeste. El futuro parque de bomberos de Huércal-Overa corresponde a la zona Levante Norte.
El objetivo de la Junta es configurar, en el horizonte temporal de 2018, una red de parques de bomberos que responda a una adecuada distribución territorial y optimice recursos para prestar a los ciudadanos un servicio ordenado, rápido y eficaz.

lunes, 10 de enero de 2011

La Mancomunidad del Levante aprueba las tarifas publicitarias de una tele que ni emite ni tiene programación

En el acta de la reunión no se recogen explicaciones sobre ninguno de los puntos abordados

Acta de la reunión de la Mancomunidad de Levante

La Mancomunidad del Levante de Almería, presidida por el socialista alcalde de Huércal Overa Luis García Collado, ha aprobado las tarifas publicitarias de la televisión local mancomunada en TDT, pero se da la circunstancia de que todavía ni está emitiendo ni tiene programación.
A pesar de tratarse de un tema tan interesante, a la reunión de la Mancomunidad no acudieron ni la alcaldesa de Antas, ni el alcalde de Cuevas, ni el de Sorbas, los tres del PP, como tampoco lo hizo el de Vera, del Partido Andalucista, entre otros.
Ninguno de los ocho no asistentes podrá enterarse de nada de lo relacionado con esta reunión, ya que el acta de la misma, a la que ha tenido acceso Noticias de Almería, se limita a recoger en cada punto que el presidente da explicaciones, pero no señala cuales. Se da la circunstancia de que tras la aprobación de los precios públicos, sobre los que no hay discusión, en otro punto titulado "INFORME SOBRE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO TDT." sólo se señala que el presidente ha informado.
Si eso ocurre en este punto, lo mismo pasa con otros de esa misma reunión como "INFORME ACERCA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS." e "INFORME SOBRE INICIATIVA DE TURISMO SOSTENIBLE". Sólo se indica que García Collado "informó".
Respecto a los precios aprobados, cabe apuntar que a pesar de carecer de programación, y por lo tanto de articulación de la parrilla, ya se dice que se cobrará el patrocinio de programas (no se dice cuales, ni de qué tipo) será de 90 euros por programa en los que sean diarios y 120 euros programa en los semanales, en los especiales se cobrarán 200 euros. Las secciones (tampoco se detalla cuales, ni se valoran cuales pueden ser de más interés) costarán 50 euros al anunciante por sección y programa.
Los spot se tarifican en 12 euros por pase el más corto y 25 el más largo. Tampoco se valora a que hora se emiten ni en medio de qué programas.
Quedan exentos de pagar los anuncios o avisos de cualquier Administración Pública que redunden en el interés público o respecto de los que pueda derivarse una utilidad social, siempre que así se tenga previsto o autorizado por alguna disposición legal. Tampoco pagan los anuncios o avisos emitidos por organizaciones humanitarias y benéficas reconocidas legalmente respecto de actuaciones totalmente gratuitas para los ciudadanos.
Fuente: www.noticiasdealmeria.com

domingo, 29 de agosto de 2010

La Vía Verde del Almanzora una realidad comarcal de turismo y ocio

Este proyecto de futuro inmediato puede convertir esta infraestructura en un camino natural de largo recorrido..Los caminos de Olula y Serón ya recuperados se unen a los tramos urbanos de Cantoria y Fines en estos términos.La Vía Verde del Almanzora, cuyos primeros pasos para su recuperación como Vía Verde ya están en marcha sobre la línea del ferrocarril Guadix-Almendricos por las provincias de Granada, Almería y la Región de Murcia, aprovechará este trazado ferroviario en desuso desde Alcóntar hasta Zurgena, en una primera iniciativa.

Este proyecto se presentaba hace pocos meses al Ministerio Rural y Marino por parte de la mancomunidad de esta comarca, obteniendo del organismo nacional una respuesta positiva para su ejecución comprometiéndose este a la financiación de los primeros tramos de vía con cargo a los presupuestos de 2010, siguiendo con el resto del trazado en distintas separatas del proyecto durante los años 2011 y 2012.

Esta apuesta supondrá algo más de 60 kilómetros, que una vez acondicionados como vía verde, se convertirán en un itinerario de gran accesibilidad y seguridad para los usuarios, dado que se trata de un trazado de poca pendiente, idóneo para la práctica del cicloturismo y el paseo a pie, apto para todo tipo de usuarios, incluso los de movilidad algo más reducida.

Además, está previsto que los ayuntamientos implicados en este proyecto diseñen actividades tales como recorridos guiados por monitor, premios para los usuarios, etcétera, o creen infraestructuras complementarias como un museo del ferrocarril. En esta línea ya hay algunos ayuntamientos que han cedido diferentes instalaciones para determinados servicios, como la Oficina Técnica del Proder Almanzora, en la antigua Estación de RENFE de Cantoria. el restaurante en la de Purchena y el previsto en Serón, prácticamente terminado.

La futura Vía Verde del Almanzora contará con una calzada mixta: un lateral asfaltado, de 2 metros, para la circulación de bicicletas y otro lateral, de 1,5 metros, destinado al uso peatonal. También se ha previsto la creación de trece áreas de descanso. En España existen más de 1.800 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

En lo referente a la futura Vía verde del Almanzora esta ya cuenta con algunos tramos ejecutados en los municipios de Olula del Río, Serón y las travesías urbanas de Fines y Cantoria.

En Serón, acondicionada para ciclistas y caminantes, la vía ofrece un cómodo recorrido de casi 12 kilómetros desde el cargadero de los Canos hasta la barriada de El Ramil Alto: un bello paseo con vistas al pueblo y su término.

Serón
-Tipo de firme: Tierra y grava compactadas.
-Medio Natural: Sierra de los Filabres y sierra del Lúcar. Valle del río Almanzora.
-Patrimonio cultural: Iglesia de la Anunciación, ermitas de los Remedios, la Virgen de la Cabeza y Fuencaliente, castillo nazarita, torre vigía del Ramil y La Jauca, arqueología minera, antigua estación de tren, poblado minero de Las Menas y Centro de Interpretación del Aire, en Serón. Observatorio Astronómico de Calar Alto.
-Infraestructura: Vía Verde. Puentes metálicos y cargaderos de mineral de la Estación, los Canos y el Tesorero

Olula del Río
-Longitud: 1,6 km.
Usuarios: ciclistas y caminantes.
-Tipo de firme: Asfalto.
-Medio Natural: Sierras de Las Estancias y Los Filabres (yacimientos de mármol) con matorrales que
abunda es el esparto, bojas, romero, tomillo, retama, espliego, cardos, ventisco y albaida.
-Patrimonio cultural: Ruinas de fortaleza andalusí. Iglesia de San Sebastián (S. XVIII). Iglesia de la Concepción (S.XX) Yacimiento arqueológico del Paleolítico.
-Infraestructura: Vía Verde.

En cuanto al tramo recientemente inaugurado a su paso por el término de Fines, en este recorrido urbano destaca la rehabilitación del antiguo puente ferroviario de piedra que existe en el municipio en su paseo recuperado a modo de bulevar con similares características al camino que recorre el pueblo de Cantoria a su paso por su término.

Línea Guadix-Almendricos

La línea Guadix-Almendricos (Granada-Murcia) se construyó para dar rápida salida al mineral que albergaba la zona. Su explotación comenzó entre 1906 y 1907 por varias compañías de capital inglés, hasta que a finales del siglo pasado pasó a manos de capital español. En su día se llamó Ferrocarril del Almanzora al ferrocarril que unía las ciudades de Murcia y Granada. Fue inaugurado en 1885. Las principales mercancías que transportaba eran esparto, mineral de hierro y mármol de las cercanas canteras de Macael.

El transporte del mineral desde las minas hasta el ferrocarril se hizo mediante el tendido de cables aéreos que transportaban el mineral de hierro hacia los cargaderos de Los Zoilos y Los Canos. El 1 de enero de 1985 se cerró al tráfico entre la localidad granadina de Guadix y la murciana de Almendricos (Lorca), mientras que el resto de la línea siguió en uso.
 
Fuente EL ideal .es , por : ELOÍSA BENÍTEZ

La marca Med Aventure moderniza el turismo con 4x4 de la comarca

La Mancomunidad de Municipios lidera este proyecto en el que participan también como socios Túnez, Trípoli, el norte del Líbano y Portugal

El Levante tiene unas ramblas perfectas para practicar el turismo de 4x4.

La Mancomunidad de Municipios del Levante almeriense lidera uno de los cuatro proyectos a los que opta dentro del Programa multilateral de cooperación transfronteriza en el Mediterráneo 2007-2013 del Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación, (ENPI). En concreto se trata de un proyecto bajo el nombre Med Adventure (Turismo de Aventuras en el Mediterráneo), que ha obtenido el visto bueno por parte de la Comunidad Económica Europea por lo que ha pasado la primera fase de la selección.

Entre los objetivos principales de este proyecto se encuentran: Promover el desarrollo socio-económico de los países en ambas orillas del Mediterráneo a través de la creación de nuevos productos de turismo de aventura y ecoturismo y reducir los problemas asociados con la estacionalidad del turismo de sol y playa.

Son socios de la Mancomunidad de Levante en este proyecto la Oficina de Promoción de Sud en Túnez, la Cámara de Comercio, Indsutria y Agricultura de Tripoli y Norte del Líbano y el Instituto de Desenvolvimiento Social de Portugal.

Además de los objetivos generales, desde el ente supramunicipal pretenden la mejora de la competitividad del sector turístico de las áreas participantes, la creación de una marca transfronteriza de turismo de aventura en el Mediterráneo MedAdventure y la creación de campañas de comercialización turística local, regional e internacional de la marca MedAdventure.

Para conseguir todo ello se pondrán de modo individual en valor productos turísticos locales para promover el patrimonio cultural y natural de los territorios participantes. También se desarrollarán acciones colectivas con el fin de promover un producto turístico conjunto, atractivo y sostenible a largo plazo, con la creación de la Marca corporativa, imagen y eslogan de MedAdventure. Los productos turísticos locales en los que se invierte pasarán a formar parte de la marca y las campañas de comercialización turística de la marca MedAdventure.

La Mancomunidad pondrá en valor las rutas 4x4 del Levante almeriense con la definición de imagen y marca del nuevo producto turístico, señalización de las rutas: Indicaciones, paneles de tamaños medios y grandes, construcción de un Centro de Turismo de Aventura: información para los turistas, las empresas de turismo de aventura de la zona podrán publicitar sus productos, venta directa de productos gastronómicos de la zona, organización de actividades relacionadas con el turismo de aventura, etcétera.

Desde el ente supramunicipal se muestran muy esperanzados con este proyecto esperan que finalmente se pueda conseguir.
 
Fuente elalmeria.es  por : Patricia López Rojas