Desde mi Atalaya quisiera divisar, la paz del mundo, pero solamente veo, amargura y dolor.
Mostrando entradas con la etiqueta Pintores huercalenses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintores huercalenses. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Retratos Reales


García Ibáñez saca por primera vez a la calle su colección de Retratos Reales

La muestra se puede visitar en la Galería Kartón de Huércal Overa hasta el día 14 de diciembre · La inauguración de la exposición reunió a un nutrido grupo de personas, seguidores del artista almeriense
PATRICIA LÓPEZ ROJAS / H. OVERA | ACTUALIZADO 16.11.2011 - 05:00
zoom

Ginés Fernández, director de la galería Kartón con el pintor Andrés García Ibáñez.
El pintor Andrés García Ibáñez expone por primera vez parte de su serie Retratos Reales y lo hace en Huércal-Overa en la Galería Kartón hasta el próximo 14 de diciembre. La muestra viene ligada a la reciente presentación del libro Retratos Reales sobre estos trabajos. 
Una muestra en la que se pueden ver casi todos los trabajos que no están en manos privadas de esta serie que a su vez forma parte de "Los putrefactos., a excepción de cuatro que están en la muestra permanente de la Fundación Casa Ibáñez. 

Todo el que se cerque hasta la galería huercalense tendrá la oportunidad de ver unos trabajos en los que seguro que reconocen a personajes de la Monarquía, y es que el fin de estos cuadros es precisamente el de reflexionar "sobre la Monarquía y sobre el papel de la misma en nuestra sociedad", señaló García Ibáñez quien explicó que en ningún momento se ha pretendido hacer burla de nada ni ofender por supuesto con los cuadros. 

Así mismo el artista matizó que tampoco "cuando empecé a hacer estos retratos pretendía que fueran eso retratos reales de los personajes sino que como en la serie de los putrefactos buscaba reflejar ese interior". 

Así la primer salida de estos cuadros ha sido en su propia tierra algo que el pintor olulense veía complicado y es que "nunca pensé que estos cuadros pudieran formar una exposición para mi tierra", pero así fue el director de la galería Kartón, Ginés Fernández, llevaba ya tiempo detrás de poder traer una muestra del artista almeriense y finalmente con esta serie se ha podido realizar y es que no es fácil ya que la mayoría de sus trabajos los tienen comprometidos con galerías internacionales, pero de momento estos cuadros en los que aparecen muchas caras conocidas están ya para deleite de vecinos y visitantes. 

Andrés García Ibáñez nació en Almería en 1971. Él siempre soñó con ser un artista, y su madre recuerda que comenzó a pintar antes que a andar. El abuelo de Ibáñez le enseñó a pintar siendo un niño y, ya a la edad de 13 años, Ibáñez comenzó a copiar el trabajo de los grandes maestros, como El Greco, Velázquez y Rembrandt. 

En 1989 Ibáñez comenzó a exponer su trabajo en varias exposiciones colectivas por toda España. Mientras tanto siguió estudiando la pintura de los grandes clásicos. Ibáñez simultaneó el estudio de los grandes maestros con la Universidad de Navarra, y completó la carrera de Arquitectura en 1996. Desde entonces Ibáñez ha participado en más de 20 exposiciones colectivas en todas partes de España y Europa.

martes, 26 de abril de 2011

Bonillo vuelve a exponer su obra en casa tras diez años

El Teatro Municipal Rafael Alberti acoge la muestra hasta el próximo 15 de mayo
El pintor huercalense Diego Bonillo vuelve a exponer en su casa tras diez años en los que los vecinos del municipio no han podido ver sus trabajos en su pueblo. La muestra, bajo el título ...Ars Circa Aedificium, será en el Teatro Municipal Rafael Alberti hasta el próximo 14 de mayo.
En la exposición habrá más de 40 obras, las cuales Bonillo ha venido "elaborando durante este último año para esta exposición de Huércal-Overa. Ha sido un año en el que he estado preparado esta muestra con mucho gusto sobre todo por volver a mi pueblo, y es que tras un largo periodo sin exponer aquí ahora mis vecinos pueden ver parte de mi trabajo", afirma.
Un viaje desde el impresionismo hasta el materialismo en unas pinturas tanto monocromáticas como otras con más tonos en las que se muestra "ese estado anímico que hay en cada momento". En el acto de inauguración un nutrido grupo de vecinos del municipio y de la comarca quisieron acompañar al prestigioso pintor local en su regreso a casa en una sala de exposiciones "en la que podemos exponer nuestros trabajos, ahora tenemos una lugar amplio y ese espacio del que antes acrecía nuestro municipio", afirmó Bonillo.
Antes de llegar hasta Huércal-Overa con esta obra nueva muy vanguardista, en los últimos meses Diego Bonillo ha estado exponiendo en Estados Unidos, Europa y también en España en donde su última muestra se ha llevado a cabo en Málaga.
Desde el Ayuntamiento el Alcalde del municipio, Luis García Collado, quiso agradecer el interés que desde el momento de la propuesta "mostró Diego para traer su trabajo hasta nuestro Teatro. Por su sala de exposiciones están pasando los pintores y artistas de nuestro municipio y comarca no sólo consagrados, como este caso, sino en el que también se le está dando oportunidad a los jóvenes valores de la zona para darse a conocer"
Patricia López-Rojas

lunes, 11 de abril de 2011

EXPOSICION DEL PINTOR HUERCALENSE , INTERNACIONALMENTE CONOCIDO DIEGO BONILLO EN EL TEATRO RAFAEL ALBERTI


El pintor huercalense e internacionalmente conocido Diego Bonillo
expone en la galeria de arte permanente del
 Teatro Rafael Albetí desde el dia  14 de Abril al 14 de Mayo del presente año, su ultima exposición bajo el titulo :
"...ars circa aedificium"
 (hacia la textura).

Esta información, significativamente hablando y
sobre todo en pintura se trata 
 de una metamorfosis que va desde un impresionismo hacia la abstracción más pura.

























martes, 5 de abril de 2011

Bonillo muestra su tránsito del impresionimo a la abstracción

«No entiendo la decisión de estar anclado en una determinada forma de pintar». Lo confiesa Diego Bonillo al hilo de 'Circa aedificium', la exposición que acaba de inaugurar en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga y en la que ofrece al espectador «una metamorfosis desde las influencias impresionistas hasta el expresionismo y la abstracción lírica», tal y como explica el propio autor de las 24 pinturas reunidas en la sede colegial hasta el día 12. Con este montaje, Bonillo (Huércal-Overa, Almería, 1954) presenta por primera vez su obra en la capital malagueña, si bien hace unos meses protagonizó una exhibición individual en la Galería María Soto de Torre del Mar.
En su obra, Bonilla concede especial importancia a la «carga matérica» de la pintura, que combina con otros elementos como arpilleras, redes, sacos y trozos de madera hasta componer técnicas mixtas en las que «la materia se convierte en un verdadero transmisor de la poesía de la obra».
Así, 'Circa aedificium' ofrece una intención básica: mostrar «el tránsito desde lo clásico hasta la vanguardia» en la obra del autor. Sin olvidar el protagonismo que Bonillo concede a los materiales. El mismo título de la muestra quiere reunir ambas premisas, al escoger una expresión latina (reminiscencia clásica) que el autor traduce como 'Creciendo hacia la textura', una pintura matérica que el pintor vincula con las corrientes actuales.
Fuente: www.diariosur.es