Desde mi Atalaya quisiera divisar, la paz del mundo, pero solamente veo, amargura y dolor.
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias provinciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias provinciales. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Grupo Uribe presenta un ERE extintivo


Grupo Uribe presenta un ERE extintivo sobre 159 empleados de los supermercados Super Olé y Distribuidora Uribe

Los trabajadores han conformado una plataforma de afectados por la compañía cuyo consejero delegado es el presidente de Asempal, Miguel Uribe
Grupo Uribe presenta un ERE extintivo sobre 159 empleados de los supermercados Super Olé y Distribuidora Uribe
Según han indicado Europa Press fuentes de la Consejería de Empleo, los ERE extintivos fueron notificados a la Delegación de Empleo almeriense el pasado 28 de marzo. En ambos, la cadena de distribución ha alegado causas económicas a la hora de tomar esta determinación, entre las que menciona la bajada de ventas, la caída del sector, el aumento de la competencia y la proliferación de 'marcas blancas' que "dañan' a la distribuidora.
Así, sobre la cadena de supermercados Super Olé, que cuenta actualmente con 198 empleados, se ha planteado un expediente que afectaría a 101 trabajadores directamente. A estos, entre los que se encuentran trabajadores con más de 30 años de contrato en la empresa, si bien la mayoría han sido contratados a partir del año 2000; se le ofrece 20 días de salario por año con una docena de mensualidades a cobro como máximo. Igualmente, el ERE también afecta a otras diez personas a las que se cambiará de centro de trabajo.
Concretamente, Almería cuenta con 83 trabajadores afectados a través de 16 supermercados, mientras que el resto de empleados incluidos en el ERE se reparten entre otros cinco comercios situados en Granada y Murcia, con once empleados en la primera de las provincias y 17 en la segunda de ellas.
En cuanto a la Distribuidora Uribe, con 94 trabajadores, se ha planteado un expediente de regulación de empleo extintivo para 58 personas, así como la reducción de jornada de una trabajadora. Las condiciones para los despidos justificados a través del expediente de regulación de empleo son similares a las de los trabajadores de Super Olé.
Los voluminosos expedientes han sido remitidos este mismo lunes al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social desde el que se solicitará a la Inspección de Trabajo de las comunidades autónomas de Murcia y Andalucía un informe para acreditar la documentación presentada por el Grupo Uribe y hacer efectivas las medidas que recoge.
"reducción de ventas e ingresos"
Con esto, desde el Grupo Uribe, entidad que preside Juan Uribe y de la que es consejero delegado el presidente de la Asociación de Empresarios de Almería (Asempal), Miguel Uribe; se ha aducido una reducción paulatina de ventas e ingresos así como de las fuentes de financiación desde 2008, aunque las fuentes no han podido precisar si se han llegado a registrar pérdidas o solo una reducción de ganancias.
Ante esta situación, más de una treintena de trabajadores de la empresa han recurrido al Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (Cemac) en donde han interpuesto una demanda de conciliación para exigir que se de por extinguidos sus contratos ante el incumplimiento de la empresa, ya que aseguran que llevan más de tres meses sin cobrar sus nóminas.
Igualmente, han constituido a través de Facebook un 'Foro de Afectados por Uribe Super Olé' en el que los empleados afectados por las medidas laborales comparten su situación personal, comentan las noticias que trascienden sobre la compañía y reivindican ciertos aspectos como el cobro de sus nóminas atrasadas o la situación en la que quedan los empleados prejubilados, incluidos en el ERE según observan.
Grupo Uribe, que a principios de marzo presentó una ampliación de capital los 8.170.752,30 euros, según la notificación registrada en Borme, fue puesta en marcha en 1945 desde Huércal Overa por el padre de los actuales responsables de la compañía, que cuenta también con centros de trabajo en Murcia y Granada.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Los veterinarios se suman al concurso de mascotas Guadalinfo

A la idea se han unido los centros de mascotas de los municipios de Lubrín y de Pulpí. En la nueva edición esperan que el número de inscritos supere al de 2010
Patricia López Rojas

Desde que empezaron con las actividades, las propuestas del Guadalinfo son muy seguidas.
Centros de veterinaria de la localidad de Huércal-Overa se están sumando a la segunda edición del concurso Mi mascota y yo que impulsa en centro Guadalinfo del municipio, una iniciativa que surgió el pasado año y que tuvo muy buena aceptación entre los usuarios.
Una vez finalizadas las vacaciones y con los cursos ya encaminados y teniendo en cuenta el buen grado de participación del año pasado Mi mascota y yo 2010, en esta segunda edición se pretende llegar a un mayor número de participantes. Para ello desde el centro Guadalinfo buscan que se sumen al proyecto otros centros de la comarca como es el caso de los de los municipios de Pulpí y Lubrín que ya se han sumado a la iniciativa.
Tal y como destacó el dinamizador del centro, Cristóbal García "el objetivo de este concurso es el de sensibilizar a toda la ciudadanía a realizar un buen trato a sus mascotas, mantenerlas en las mejores condiciones de salud e higiene y a realizar una conducta cívica en su cuidado y paseo. Las mascotas están presentes en nuestro alrededor, generando buenos momentos de ocio, y en algunos casos hasta ayudan como medida terapéutica".
El concurso es "un ejemplo de proyecto de la sociedad en red, que desarrollan los Centros Guadalinfo junto con sus usuarios".
Así todo el que esté interesado en participar tiene de plazo hasta el próximo 24 de octubre para enviar sus fotografías , que tienen temática libre, aunque evidentemente en las mismas debe aparecer las mascotas.
Se puede enviar un máximo de dos fotografías por participante, destacando que cualquier persona que lo quiera puede ser uno de los participantes. Las fotografías se enviarán junto con el título de las mismas a la dirección electrónica guadalinfo.huercalovera@gmail.com. En total se repartirán seis premios en tres categorías .
En la primera edición los trabajos enviados tuvieron una alta calidad, destacando sobre todo el carácter humanitario, afectuoso y participativo que había en esas fotografías.
Cada una expresaba la alegría y cariño con la que es tomada, y cómo el buen trato a los animales nos hace mejores personas. Reflejaron "la inserción animal en nuestro mundo civilizado, para que, de alguna manera, no olvidemos que estamos inmersos en la naturaleza y que no podemos vivir de espaldas a ella", recordó García.

domingo, 10 de julio de 2011

Salud paga 17.000 € a sus cargos 'a dedo' por productividad mientras cierra camas

Satse denuncia una reducción de enfermeros de hasta el 50% en verano El Sindicato Médico cree que estos pluses son 'para pagar su obediencia'

Miguel Cabrera
Almería

Actualizado sábado 09/07/2011 10:07 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoLa Consejería de Salud ha pagado a los directores de las unidades de gestión clínica de Almería, es decir a sus cargos designados 'a dedo', entre 13.000 y 17.000 euros en concepto de productividad, al mismo tiempo que ha cerrado para este verano 230 camas en los hospitales de la provincia y ha eliminado puestos de trabajo, al no sustituir al 100% de los trabajadores que se marchan de vacaciones.
La contradicción entre el elevado coste que suponen los cargos de confianza, de una parte, y los recortes que afectan directamente a los ciudadanos, por otra, ha sido puesta de manifiesto por el Sindicato de Enfermería (Satse), que ha lamentado que siendo Almería una provincia costera, donde la población aumenta considerablemente en verano, "los directivos de los hospitales van a cerrar 230 camas, que se reparten entre el Hospital Torrecárdenas (140), el Hospital de Poniente en El Ejido (51) y el de La Inmaculada en Huércal-Overa (37).
"Se está jugando con la salud de los usuarios y se está sobrecargando más a los enfermeros""Gracias a estas medidas nos encontraremos con pacientes que tendrán que continuar ingresados en Observación de Urgencias por falta de camas en las plantas, o bien que serán ingresados en unidades distintas a las de su especialidad", ha advertido José González, presidente del Sindicato de Enfermería en Almería.
Pero los recortes no se quedarán en el cierre de las camas, sino que durante el verano los centros sanitarios almerienses contarán con muchos menos enfermeros de lo habitual, hasta el punto de que hay centros de salud que tendrán que atender a la población con la mitad de personal en relación al resto del año.
En el Hospital Torrecárdenas, el número de enfermeros también descenderá considerablemente, puesto que este verano sólo se van a sustituir 17.000 jornadas, frente a las 20.000 que se sustituyeron, por ejemplo, en 2009.
"Que la política de recortes en algo tan importante como la salud sigue siendo una realidad por parte de la Junta de Andalucía, que a través de sus directores sólo saben engrosar las listas de paro, eliminando puestos de trabajo. Una prueba de ello es la gerente del Hospital Torrecárdenas, que ha eliminado más de veinte puestos de enfermería2, ha afirmado el citado portavoz sindical.
Para el Sindicato de Enfermería, estos recortes tienen una doble consecuencia: por un lado se está jugando con la salud de los usuarios, que en ocasiones no reciben la asistencia que demandan, y por otro que los enfermeros tendrán que asumir el trabajo de los que faltan, lo que genera una sobrecarga que, a su entender, pasará factura a corto plazo.
El 25% de los gastos del SAS se dedican a estructura y gestión, según el Sindicato MédicoTambién el Sindicato Médico de Almería ha lamentado los nuevos recortes de personal y los cierres de camas. "Es una simple cuestión económica, cierran camas para no tener que contratar a personal", lamenta un portavoz.
La misma fuente ha criticado que, mientras que los recortes afectan a los ciudadanos, que recibirán peores servicios, la Administración "recompensa" con desmesurados bonus de productividad a los "cargos elegidos 'a dedo' para pagar así su obediencia". Y es que, como destacan los profesionales, el 25% de los gastos del SAS se dedican a estructura y gestión –en estos conceptos se encuentra el pago de los cargos a dedo-, mientras que sólo el 75% se dedica a los pacientes y a la parte clínica.
El Sindicato Médico de Almería considera desproporcionadas las cantidades pagadas a los directores de las unidades de gestión, "pues desgraciadamente en España y en Andalucía hay muchas personas que no ganan en todo un año lo que ellos reciben sólo como productividad". Si los directores reciben entre 13.000 y 17.000 euros anuales por este concepto, la media de la percibida por los médicos y especialistas de los hospitales es, según el sindicato, de 5.000 a 7.000 euros anuales.

jueves, 23 de junio de 2011

Siete de los ocho partidos judiciales de Almería tienen una carga de trabajo superior a la fijada por el Consejo General del Poder Judicial

Rosalía Espinosa propone, conforme a lo solicitado por el TSJA, “refuerzos de funcionarios, jueces de apoyo y la creación de cuatro nuevos juzgados para evitar la saturación y en ocasiones el colapso de algunos juzgados” La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Rosalía Espinosa junto a sus compañeros en el Parlamento, Carmen Crespo, José Luis Aguilar y Antonio Torres, ha valorado hoy la situación de la Administración de Justicia en Almería y ha señalado que de los 8 partidos judiciales que hay en la provincia, 7 tienen una carga superior a la fijada por el Consejo General del Poder Judicial.
Rosalía Espinosa ha explicado que en la provincia tenemos 20 juzgados de Primera Instancia e Instrucción repartidos entre los 7 Partidos Judiciales, sin contar la capital: 2 en Berja, 5 en El Ejido, 3 en Huércal-Overa, 1 en Purchena, 5 en Roquetas de Mar, 1 en Vélez Rubio y 3 en Vera. Pues bien, estos 7 partidos judiciales han recibido durante 2010, aproximadamente 66.000 nuevos asuntos que han provocado que todos, menos el de Vélez Rubio, lleven un número de asuntos superior al recomendado por el CGPJ para que los juzgados funcionen correctamente.
Ante esta situación, la parlamentaria del PP ha destacado que el TSJA pide “un juzgado más para Berja, otro para El Ejido, otro para Roquetas de Mar y otro para Vera”. Sin embargo, Espinosa considera que lo ideal serían 8 juzgados, más pero dada la situación de crisis económica, el TSJA ha pedido lo mínimo, que son 4 juzgados.
La parlamentaria del PP ha señalado que “desde el PP vamos a solicitar al Gobierno de la Junta y de la Nación que inicie los trámites oportunos para que se creen para el año que viene el juzgado número 3 de Berja, el número 6 de El Ejido, el número 6 del Partido Judicial de Roquetas de Mar y el número 4 del Partido Judicial de Vera”.
Por otra parte, la parlamentaria popular se ha referido a las necesidades más acuciantes que hay en cada partido judicial basándose en los datos del TSJA y tras haber mantenido varias reuniones con jueces, abogados, y fiscales de toda la provincia.
En el caso del Partido Judicial de Berja, Espinosa ha afirmado que se necesita un juez de refuerzo para el juzgado número 2 que está prácticamente colapsado. Además, se necesita que el servicio común de notificaciones y ejecuciones de sentencias sea dirigido por un secretario; y posibilitar que los funcionarios del juzgado número 1 realicen horas extras para ponerlo al día.
En el Partido Judicial de El Ejido necesitamos también que el servicio común esté dirigido por un secretario; acelerar la terminación y mudanza al nuevo edificio judicial después de 10 años esperando; que se eleve la categoría de Partido Judicial a la de Magistrados para que se posibilite la permanencia de los jueces; ampliación de la plantilla en los juzgados 2 y 5 porque están sobrecargados; y que se cree el Juzgado número 6 como propone el TSJA.
El Partido Judicial de Roquetas de Mar tiene las mismas necesidades de El Ejido, según ha explicado Rosalía Espinosa. “No tienen edificio judicial y es necesario que la Junta acelere la tramitación del proyecto; se necesita elevar la categoría del Partido Judicial para que pueda ser servido por magistrados; se necesita un refuerzo de personal en los juzgados 1, 3 y 4 porque son los que más asuntos pendientes tienen en la provincia de Almería; se necesita la creación del Juzgado número 6 y que el servicio de notificación de embargos de ejecuciones sea dirigido por un secretario”.
El Partido Judicial de Vera es necesario que se cree el Juzgado número 4 como así lo dice el TSJA, porque el juzgado número 1 es uno de los peores de España y la situación es caótica. Se necesita también un juez de apoyo y más plantilla para que se ponga al día todo.
En Huércal-Overa se necesita un edificio judicial comprometido por la Junta desde el año 2003 y todavía no hay ni proyecto.
En Purchena hay un solo juzgado, casi se necesita otro, pero el TSJA no lo pide por la situación de crisis económica por la que estamos atravesando. Lo que sí va a solicitar el PP según Espinosa es la ampliación de la plantilla en el Congreso para que se autorice un juez de apoyo, y en el Parlamento para que se amplíe el número de funcionarios.
Por último, el Partido Judicial de Vélez Rubio está funcionario bien según Espinosa y no sufre colapso, aunque con un funcionario más iría mejor. “Sólo se necesitaría una pequeña reforma de la sala de vistas para evitar que el secretario judicial de la espalda al público”.
La parlamentaria del PP ha afirmado que toda estas peticiones ya se están plasmando en iniciativas que se van a llevar al Congreso y al Parlamento Andaluz, y en las que se propone el refuerzo de funcionarios, jueces de apoyo, y la creación de cuatro nuevos juzgados para evitar la saturación y en ocasiones el colapso de algunos juzgados.
Juzgado de Primera Instancia en Adra
Por su parte, la parlamentaria Carmen Crespo ha señalado que desde 1988, el PP está pidiendo la posibilidad de tener un Juzgado de Primera Instancia en Adra, porque según ha explicado “es el único municipio de 20.000 habitantes en Andalucía que no lo tiene, y actualmente depende de Berja, donde el 85% de los casos que allí se ven, son de Adra”.
Carmen Crespo ha sido rotunda al señalar que “no nos planteamos, en ningún momento, que se modifique el Partido Judicial de Berja, sino que lo que pedimos es que el tercer juzgado que el TSJA propone para Berja se cree en Adra”.
La parlamentaria del PP ha señalado por último que esta semana se ha debatido en el Parlamento Andaluz una PNL, que se ha aprobado por unanimidad, y en la que pide el estudio de la posibilidad de la creación del Partido Judicial de Adra, y de un juzgado de Primera Instancia.
Carmen Crespo ha concluido afirmando que próximamente los parlamentarios del PP se van a reunir con el decano del Colegio de Abogados y con la presidencia de la Audiencia para seguir estudiando el tema, y que la misma PNL que se ha debatido en el Parlamento Andaluz se llevará al Congreso por parte de Rafael Hernando.

viernes, 10 de junio de 2011

Huércal-Overa ayuda a Lorca con 8.900 euros

Un concierto en el que participaron las Bandas de Música y grupos locales sirvió para ayudar a los damnificados Patricia López Rojas
La Banda fue una de las actuaciones más destacadas y seguidas por cientos de vecinos.
Con el objetivo de recaudar el máximo dinero posible para paliar en parte los daños ocasionados pro el Terremoto en la vecina ciudad de Lorca surgió el Concierto benéfico que se celebró este fin de semana en el municipio, pero este no fue el único acto de estas características desarrollado en el término municipal en los últimos días y es que ha habido varias alternativas para mostrar el lado más solidario de los vecinos del municipio y de la comarca.
En concreto en el concierto benéfico por Lorca desarrollado en las Pistas Polideportivas y organizado por la Asociación Musical Virgen del Río de Huércal-Overa se consiguió recaudar un total de 8.300 euros limpios, una cantidad sin duda alguna importante para conseguir paliar en parte los daños ocasionados por el terremoto en la vecina ciudad murciana.
El director de la Asociación Musical, Pedro Martínez Cubillas, recordó que "hemos sido conscientes de las necesidades que la ciudad vecina tiene tras el seísmo y para ello organizamos este evento en el que participaron un total de 24 grupos y asociaciones llegados de diferentes lugares de la geografía nacional como Murcia, Loja, Albacete y por supuesto de Huércal-Overa".
La respuesta de los vecinos ha sido importante "se ha conseguido recaudar un importante dinero, aunque siempre se podía haber conseguido un poquito más. Los establecimientos del municipio se han portado estupendamente, todos han colaborado y la verdad es que gracias a todos ellos hemos podido hacer realidad este evento que se sucedió con total normalidad, y no hubo incidentes algunos. Precisamente también gracias a esos voluntarios de Cruz Roja, Protección Civil y todas las Fuerzas de Seguridad que han velado porque si hubiera algún incidente tuviéramos respuesta inmediata". El evento se dividió en dos partes: una primera en la que actuaron bandas y agrupaciones y una segunda en la que participaron grupos de música de varios estilos y que estuvo destinada más para los jóvenes.

jueves, 9 de junio de 2011

El nuevo equipo de Gobierno del PP reducirá concejalías y sueldos.

Estará formado por tres grandes áreas cuyos tenientes alcaldes coordinarán el resto de concejales a su cargo.
El alcalde no delegará funciones al resto. El nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Húercal Overa está ultimando su organización de cara a la nueva etapa que comienza este sábado. Los nueve concejales del Partido Popular estarán organizados en tres áreas principales donde se articularán en resto de concejalías. Áreas que además serán coordinadas por tres tenientes alcaldes, que serán Maribel Sánchez, la primera; Antonio Lázaro y Manuel Buitrago, el segundo y el tercero respectivamente. Un método de organización que como ha explicado el alcalde electo, Domingo Fernández, “ha sido aconsejado por la ejecutiva provincial”, ya que de esta manera el trabajo estará “más coordinado”.
Los supervisores de las tres grandes áreas podrán coordinar el trabajo de los concejales, de manera que sólo llegarán hasta el alcalde los asuntos que sean más importantes. De este modo, las concejalías se reducen en dos pasando a ser nueve y quedarían de la siguiente manera: Maribel Sánchez: Economía y Empresa; Antonio Lázaro: Cultura, Tradiciones, Nuevas Tecnologías y Seguridad Ciudadana; Mónica Navarro: Fomento de Empleo, Comercio, Consumo y Turismo; Alonso Mena: Obras Públicas, Servicios Generales y Personal; Noelia Parra: Sanidad, Igualdad y Bienestar Social; Lucía Parra: Educación, Juventud y Deportes; Alonso Valera: Agricultura, Ganadería, Aguas y Pedanías; y por último Manolo Buitrago, que se encargará de la concejalía de Urbanismo, Patrimonio y Medio Ambiente.
Como novedad se presentan dos concejalías que no habían existido hasta el momento que son la de Pedanías y la de Fomento de Empleo. Fernández ha explicado también que “no voy a delegar ninguna función del alcalde” a otros miembros del equipo, “solo si fuese necesario en un momento determinado”. También ha señalado que los concejales liberados van a ser, además de él, Maribel Sánchez, Alonso Mena, Mónica Navarro y Noelia Parra. Otro de los temas tratados con Fernández han sido los futuros sueldos que tendrá el nuevo equipo. El alcalde tendrá una reducción del 10% del salario y los concejales liberados tendrán el 7%. Al resto de concejales se le reducirá el 5%.

domingo, 5 de junio de 2011

Presentan un sistema para gestión de purines con una planta móvil en Almanzora (Almería)



El proyecto mejora la gestión medioambiental y permite obtener de forma natural agua apta para el riego de productos hortícolas .La ADSG del Alto Almanzora trabaja ya en explotaciones de esta comarca .El sector ganadero de la comarca del Alto Almanzora mejorará la gestión medioambiental de los purines que generan dieciséis explotaciones de porcino, gracias a una planta móvil de tratamiento de este subproducto, puesta en marcha por la Agrupación de Defensa Sanitaria 'Porcino Alto Almanzora' (ADSG). Así, el proyecto de la planta móvil para este tratamiento (con un complejo sistema de microfiltrado), ha sido desarrollado por la citada agrupación y presentado en esta comarca hace unos meses por el presidente de la sociedad, Higinio Ricardo Sánchez y el secretario de la empresa, Gerónimo Segura. Este equipo móvil de microfiltrado pretende trabajar en la mejora la gestión de los purines de más de 90% de las explotaciones ganaderas del Alto Almanzora, que, por su dispersión, tenían una dificultad añadida a la hora de acometer el tratamiento de estos subproductos en una planta fija. En este punto la agrupación , desde su puesta en marcha hace ahora unos tres meses, ha trabajado ya en cinco explotaciones de manera efectiva, analizando los resultados y solventando las pequeñas incidencias de esta primera etapa. (La comarca tiene una capacidad productiva anual de más de 20.000 cerdos de cebo y más de 500 cerdas reproductoras).
Este ingenioso proyecto, se ha desarrollado en dos fases. En la primera se ha construido en cada explotación una balsa con un sistema de aireación continua que permite la oxigenación y homogeneización del purín por medio de difusores de burbuja, lo que reduce la proliferación de insectos y la posibilidad de fermentación anaerobia y, por tanto, los malos olores. La segunda fase es la del filtrado y microfiltrado del purín, que es en la que interviene un equipo instalado sobre una plataforma que puede transportarse a cada una de las explotaciones.
Olores
El proyecto, además de mejorar la gestión medioambiental de los purines -tanto en el manejo como en la disminución de los malos olores, permite obtener de forma natural agua apta para el riego de cultivos hortícolas, así como estiércol compostado de excelente calidad y libre de olores.
Según datos de la Oficina Comarcal Agraria del Alto Almanzora, todas las explotaciones de Porcino de su área, se encuentran asociadas a la Agrupación de Defensa Sanitaria del Alto Almanzora. Siendo el Municipio de Albox el que cuenta con mayor número de Explotaciones Porcinas. Aun siendo poco relevante este sector en la mayoría de los municipios, si presenta problemas la gestión de los purines, con una gran dispersión de las explotaciones. Ante esta situación y con la intención de buscar una solución para la mayor parte de las explotaciones pertenecientes a la Agrupación de Defensa Sanitaria, nacía la idea de esta novedosa iniciativa que ha necesitado mucho tiempo para convertirse en realidad.
Con este Proyecto se quiere mejorar la gestión de los purines de más del 90% del censo ganadero de esta Comarca del Alto Almanzora, participando en él todas las explotaciones de mayor tamaño.
Otros objetivos de la iniciativa se centran en la Gestión conjunta de los purines en una zona de muy baja densidad de explotaciones porcinas y con explotaciones muy dispersas, contribuir al desarrollo sostenible de la zona, al desarrollar un sistema que permita eliminar la mayor parte de los efectos negativos de las explotaciones porcinas, tales como una considerable reducción de las emisiones de malos olores, al reducirse las fermentaciones anaerobias o subproductos de forma natural para agricultura.
05.06.11 - 01:54 - ELOÍSA BENÍTEZ
ALMANZORA.

martes, 31 de mayo de 2011

Buscan a una mujer desde ayer por la mañana


Buscan a una mujer desde ayer por la mañana
Salió con destino a la Escuela Taller de Fines, pero nunca llegó


viernes, 27 de mayo de 2011

El Levante, otra comarca que también aspira a ser sostenible

Ayer se presentó el Plan de Movilidad que permitirá que 14 pueblos utilicen más la bicicleta y el transporte urbano, ahorren energía y mejoren su calidad de vida NORBERTO LÓPEZ / ALMERÍA
Usero, en el centro, junto al delegado de Innovación, Juan Carlos Pérez Navas, y la vicepresidente de la Mancomunidad del Levante, María González.
La comarca del Levante Almeriense también tendrá un Plan de Movilidad Sostenible. Así lo sellaron ayer las tres partes implicadas para su puesta en marcha: Mancomunidad de Municipios del Levante, Junta de Andalucía y Diputación Provincial de Almería.
En un acto en el Salón de Plenos del Palacio Provincial, el presidente de la institución supramunicipal, Juan Carlos Usero, señaló que a través de la Oficina para la Mitigación del Cambio Climático, "vamos a impulsar una serie de medidas que redunden en la reducción del consumo energético, la disminución de los niveles de contaminación acústica o la mejora de la calidad de los vecinos como peatones o ciclistas".
Esta hoja de ruta que busca dar un giro en las políticas de crecimiento de los municipios en pro de un respeto expreso en el Medio Ambiente beneficiará a un total de 14 municipios de la comarca del Levante, lo que en términos de población, engloba a 96.000 habitantes.
Usero ha destacado que con el Plan de Movilidad Sostenible también se dará respuesta en una comarca "en la que durante el verano llega a triplicar su población, con todo lo que ello conlleva en términos de ahorro energético y mejora en su calidad de vida".
Por su parte, el delegado provincial de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Juan Carlos Pérez Navas, aprovechó durante su discurso para dar un capotazo a Usero -que ha salido derrotado en las urnas por la Alcaldía de la capital y deja ya su cargo como presidente de la Diputación- afirmando que "esperemos que la labor seria y profesional del equipo de gobierno de esta Diputación prosiga en los próximos años", en alusión a la entrada de los populares en la institución.
Pérez Navas ha detallado que su delegación ha invertido 52.000 euros para la redacción del proyecto, un 50% del total -la otra mitad se la reparten Diputación y los consistorios beneficiarios- y que es "una muestra del respaldo institucional para impulsar el ahorro energético y que los municipios sean más atractivos". Además, ha agregado que en toda Andalucía, la Consejería de Innovación ha apoyado 230 proyectos de este tipo.
Por último, la vicepresidenta de la Mancomunidad de Municipios del Levante, María González, agradeció a ambas instituciones su apoyo y volvió a sacar a la palestra las elecciones, síntoma de la resaca de los comicios: "El cambio político de estas elecciones no va a interferir en este plan. Siempre hemos ido a una todos los pueblos".
La hoja de ruta de ahorro energético estará lista en un par de meses, tras constituirse los consistorios.
Fuente: .elalmeria.es

Reunión de trabajo de los futuros alcaldes de PP de Águilas, Puerto Lumbreras, Pulpí, Huercal-Overa y Cuevas

Al encuentro asistieron los reelegidos Alcaldes de Puerto Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez y Cuevas de Almanzora, Jesús Caicedo y los próximos alcaldes de Pulpí, Juan Pedro García, Huercal-Overa, Domingo Fernández y Águilas, Bartolomé Hernández. La jornada de trabajo ha servido para la puesta en común de posibles proyectos entre estos municipios.
Pedro Antonio Sánchez ha destacado que “en esta etapa de dificultades económicas y siendo los ayuntamientos las administraciones que más sufren esta situación al ser las más cercanas a los ciudadanos, se hace necesaria la cooperación y colaboración entre los municipios vecinos, apostando por proyectos comunes que beneficien a los vecinos de cada uno de los municipios”.
Sánchez ha destacado “el compromiso y las ganas de trabajar de los recién elegidos alcaldes del Partido Popular de Huercal-Overa, Pulpi y Águilas por mejorar la situación de sus ciudades y la calidad de vida de sus vecinos”.
Fuente: http://www.la-actualidad.com/

jueves, 19 de mayo de 2011

Nativan liquida casas, trasteros y garajes valorados en 200 millones

Garajes, adosados y trasteros en Olula, Garrucha, Turre, Cuevas del Almanzora y Huércal Overa salen a subasta tras la liquidación aprobada por el Juzgado Mercantil número 1 de Almería de los bienes de la promotora huercalense Nativan. Son 50 inmuebles libres de cargas con una valoración agregada de más de 200 millones de euros de precio de salida. Es ni más ni menos que parte del patrimonio acumulado durante varios años por el empresario Juan Espín Muñoz, un emprendedor nato natural de Huércal-Overa que levantó un imperio del ladrillo que se derrumbó como un castillo de naipes a partir de la crisis financiera de 2008. Ayer, Espín, desde Vitoria -donde trata de empezar de nuevo- lamentaba el triste final de parte de su patrimonio alumbrado con tanto esfuerzo. “Intenté relanzar mi empresa con todas mis fuerza, pero me faltaron 500.000 euros para alcanzar un acuerdo con los acreedores” -señala. Ahora, ha comenzado de nuevo de cero en el Norte de España, en la zona de El País Vasco y La Rioja. “Aquí me encuentro de momento trabajando como subcontratista en obras de VPO, hay un poco de menos paro que en Almería” expresa Espín. Nativan, en los días de vino y rosas de la actividad del cemento, llegó a contar con una nómina de 700 empleados y más de 1.000 viviendas en construcción en Huércal-Overa, Fines, Vera, Lorca, Puerto Lumbreras. En los últimos meses de actividad tuvo que despedir a toda la plantilla y cerrar las puertas. La empresa presentó en septiembre de 2008 solicitud voluntaria de concurso de acreedores, pero no pudo alcanzar la firma de un convenio. Espín Muñoz, administrador social de la concursada, comunicó hace ahora un año el cese de actividad de la empresa paralizando las obras en marcha y clausurando las oficinas, “ante la imposibilidad de hacer frente a los pagos corrientes por la inactividad y oposición de los administradores concursales”. Según reseña Espín “todo esto se produjo a pesar de existir fondos suficientes para la continuidad empresarial y haber obtenido adhesiones al plan del convenio propuesto”. La constructora llegó a sumar más de 300 acreedores, aunque la mayor parte de las deudas es a bancos. Algunas entidades como Cajasol y Caja Granada asumieron incluso aceptar la dación en pago de 200 viviendas, pero otros bancos no lo aceptaron. Nativan se llegó a encontrar con más de 500 viviendas en stock.
Albañiles de toda la vida en Huércal-Overa
Ha sido este emprendedor almeriense una muesca más en el revolver de la crisis del ladrillo, una víctima más de la montaña rusa en la que se ha convertido el sector de la promoción inmobiliaria. La familia Espín eran alicatadores de toda la vida en Huércal-Overa. Hasta que al comenzar el siglo XXI se echaron adelante y se convirtieron en promotores coincidiendo con la época dorada del sector. Ellos se lo guisaban, ellos se lo comían: compraban suelo barato, hacían el proyecto, construían, promocionaban y vendían. Hasta que el vellocino de oro se resquebraja. La familia Espín es conocida en la comarca por haber empezado desde abajo con el palustre y el cemento, sin ser unos advenedizos del sector.
Manuel Leon Fuente:www.lavozdealmeria.es

martes, 17 de mayo de 2011

Los 300 Postes de SOS desaparecerán de forma paulatina de las dos autovías

La Dirección General de Tráfico eliminará estos sistemas de auxilio en carretera entre el periodo 2011-2014. Los motivos, su poco uso y su coste de mantenimiento Mª Angeles Arellano ( La voz de Almería)
Los Postes SOS van a desaparecer de las autovías de la provincia. Su poco uso y el elevado coste de mantenimiento motivarán la eliminación de estos sistemas de auxilio en carretera. Un plan de desmantelamiento de los postes SOS que está previsto llevarlo a cabo en el periodo 2011-2014 de forma paulatina. Unos aparatos que sólo se conservarán en puntos muy concretos en los que no haya cobertura telefónica.
En la provincia de Almería existen 324 unidades, repartidas entre las dos autovías: 208 a lo largo de la A-7 y 116 en la A-92. Once de estos mecanismos están dados de baja, la mayoría de ellos ubicados en la Autovía del Mediterráneo, por diversos motivos como avería, accidente, afectados por obras, por vandalismo o a causa de la meteorología, especialmente, el viento. Estos postes dados de baja, según datos ofrecidos por la Dirección General de Tráfico en Almería, ya han sido retirados y no se plantea su recolocación. En la provincia de Almería se registraron el año pasado un total de 484 llamadas a través de los Postes de SOS. En 2011, según datos recabados por la DGT hasta el 30 de abril, han sido 95 las llamadas recibidas. Con la eliminación de estos sistemas de auxilio en carretera la Dirección General de Tráfico prevé un ahorro en toda España de más de dos millones de euros anuales. Han sido tres décadas de existencia, un sistema de comunicación que ha permitido a los automovilistas pedir ayuda inmediata ante cualquier emergencia. Sólo bastaba con encontrar el poste más cercano, apretar un botón y explicar al operador el tipo de emergencia, como una avería o un accidente de tráfico. El centro de gestión procedía a la localización de la llamada y enviaba a la zona en la que se encontraba el conductor una grúa o ambulancia o le facilitaba información sobre talleres, hospitales, taxis o gasolineras, en función de la emergencia. Con la aparición de la telefonía móvil se empezaron a usar menos, ya que los conductores llamaban a emergencias o grúas directamente desde su teléfono. Aparte de su poco uso y del elevado coste de mantenimiento también se habla de que están desfasados tecnológicamente.

lunes, 16 de mayo de 2011

Huércal-Overa y Roquetas ponen la música para calmar el dolor de Lorca

La Asociación Musical Virgen del Río y el Ayuntamiento roquetero preparan sendos festivales de música para recaudar fondos que donar a la localidad Elizabeth de la Cruz Fuente: www.lavozdealmeria.es

Que los almerienses han demostrado una vez más su solidaridad ante la tragedia, no es algo que se haya descubierto tras lo acontecido hace apenas unos días en la localidad murciana de Lorca. Sin embargo, en esta ocasión, quizás por la proximidad entre Murcia y Almería, muchas localidades vecinas no han tardado ni unas horas en comenzar a idear eventos y actos con los que poder ayudar a aquellos lorquinos que lo han perdido todo tras el terremoto. Y así la Asociación Musical Virgen del Río de Huércal-Overa está inmersa en la organización de un macroconcierto benéfico para recaudar fondos con los que echar una mano a sus ‘vecinos’.
Con la música como bandera, e intentando al menos paliar un poco, el profundo dolor de aquellos que ya no encuentran consuelo en ningún lugar, Pedro Cubillas adelanta que aunque aún queda mucho por hacer “somos pueblos hermanos, e incluso en nuestra Escuela de Música contamos con profesores que han perdido sus casas tras el terremoto”. Con semejante panorama ante sus ojos, los integrantes de esta banda huercalense no han dudado ni un momento en ponerse a trabajar para concentrar a todas aquellas bandas y orquestas de la provincia. Sin embargo, “nos hemos sorprendido de la cantidad de gente que se ha puesto en contacto con nosotros. Nos han llamado desde Valencia, Albacete, e incluso bandas de rock y jazz, así que estamos valorando las opciones para ponerlo en marcha”.
Más información en la edición impresa.

lunes, 25 de abril de 2011

El IV Circuito provincial de Tenis Almería comenzará el próximo sábado en Águila

Contará con diez torneos, un Máster y una prueba amistosa, la Copa de la Amistad, y estará dedicado a las categorías infantil, alevín y benjamín
ALMERÍA.- El VI Circuito de Tenis Almería, organizado por la Delegación Provincial de la Federación Andaluza de la modalidad, con la colaboración del Área de Deportes de la Diputación Provincial, las Delegaciones de las Consejerías de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, comenzará el próximo sábado, 30 de abril, en las instalaciones del Club de Tenis Águilas, en la localidad murciana del mismo nombre.
El circuito cuenta con la colaboración, en forma de patrocinio, de los ayuntamientos de Huércal-Overa, Pulpí, Adra y Vera y está formado por diez torneos clasificatorios, un Máster y la Copa de la Amistad, un evento con carácter amistoso en el que se reúnen las selecciones infantiles de Almería, Madrid, Andalucía y un combinado del Poniente almeriense. Los jugadores tendrán alojamiento en la Residencia Escolar ‘Ana María Martínez Urrutia’.
El primer torneo se celebrará del 30 de abril al dos de mayo en Águilas; el segundo, del seis al ocho de mayo, en Huércal-Overa; el tercero, del 20 al 22 del mismo mes, en Albox; el cuarto, del 27 al 29, en Pulpí; el quinto, del tres al cinco de junio, en las instalaciones del Club Deportivo Puerto Rey, en Vera; el sexto, del diez al doce, en El Ejido; el séptimo, del 23 al 26, en las pistas del Club Natación Jairán, en Costacabana, Almería; el octavo, en las canchas del Club Natación Almería, del 30 de junio al 3 de julio; el noveno, en Adra, del siete al diez de julio; y el décimo, del uno al cuatro de agosto, en Vera. El Máster, en el que competirán las ocho mejores raquetas de cada categoría, se disputará del cinco al siete de agosto, en Huércal-Overa. Entre el séptimo y el octavo, los días 28 y 29 de junio, se desarrollará la III Copa de la Amistad, en el Club Natación Almería.
Los tenistas puntuarán en cada uno de los torneos clasificatorios y los ocho primeros de la clasificación general, tras concluir la décima prueba, accederán al Máster. La puntuación será de 21 al campeón; 15, para el finalista; 10 para el semifinalista; 6, para los participantes que accedan a cuartos de final; 3, para los que lo hagan a octavos; y uno, para los que lleguen a dieciseisavos.
La tasa de inscripción para cada torneo será de doce euros, que se puede ingresar en una cuenta de Cajamar o abonar a la organización de cada prueba. El sorteo de emparejamientos se efectuará 24 horas antes del inicio de cada fase. Las expectativas de participación son muy elevadas, tal y como ha sucedido en las citas anteriores de este mismo circuito. Se esperan inscripciones de tenistas no solamente de las más diversas localidades almerienses, sino de otras provincias, como Málaga, Murcia, Granada o Madrid, entre otras.
En la pasada edición, cada fase reunía a unos 80 tenistas, para un total de alrededor de 1.000 participaciones.
En esta sexta edición se han producido dos novedades con respecto a la anterior, ya que se han incorporado al circuito dos nuevas sedes, las del Club Natación Jairán, en Costacabana, Almería, y la del Club Deportivo Puerto Rey, de Vera. Los interesados en participar en el evento o en alguna de sus fases pueden incrementar la información a través del teléfono del director del circuito, 696 095129, o de la dirección de correo electrónico almeria@fatenis.com. También en cptenisalmeria.blogspot.com y en cada uno de los clubes sedes de cada torneo.
El evento cuenta, además de con la colaboración de las entidades citadas, con el apoyo de Almerimatik, Cajamar, Frahemar, y Deportes Blanes.
Fuente: www.teleprensa.es

domingo, 24 de abril de 2011

Impulsan un taller sobre las adicciones a las nuevas tecnologías

Han participado estudiantes de cuatro institutos de Antas, Huércal-Overa y Pulpí Alumnos de cuatro Institutos de Educación Secundaria de las localidades de Antas, Huércal-Overa y Pulpí han participado entre los meses de marzo y abril en un taller sobre las adicciones a las nuevas tecnologías, impulsado por la Unidad de Salud Mental del Área Sanitaria Norte de Almería. A través de esta iniciativa, desarrollada dentro del Programa Forma Joven, se pretende difundir entre los escolares la importancia de realizar un uso adecuado de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Los talleres, en los que se trata de fomentar la participación por parte de los alumnos, se han llevado a cabo en los institutos Azahar de Antas, Cura Valera y Albujaira de Huércal-Overa y Mar Serena de Pulpí.
El coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitaria Huércal-Overa, Andrés Fontalba, ha sido el encargado de ofrecer a los alumnos información y consejos para evitar un mal uso de las nuevas tecnologías y aprovechar de forma correcta los recursos a los que permiten acceder.
Cada edición del taller incluye cuatro módulos, de los que el primero está dedicado a la definición de los conceptos 'nuevas tecnologías' y 'adicción'. Tras la exposición inicial, se invita a los alumnos a participar activamente, para que mediante el debate aprendan a distinguir entre un comportamiento normalizado y uno adictivo. El segundo módulo del taller tiene como objetivo mostrar a los alumnos la forma de llevar a cabo un uso saludable y provechoso de las nuevas tecnologías.
Fuente: www.elalmeria.es