Desde mi Atalaya quisiera divisar, la paz del mundo, pero solamente veo, amargura y dolor.
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

Nuevo museo etnografíco huercalense en Urcal.


La historia de un pueblo, contada a través de enseres y objetos antiguos
El nuevo museo etnográfico mostrará a las nuevas generaciones cómo era la vida de sus antepasados
Carolina Aznar  


Una recreación de una tienda de ultramarinos.  [ La Voz ]
Para entender nuestro presente y nuestro futuro es importante conocer el pasado. Por eso, el nuevo museo etnográfico de Huércal-Overa va a suponer una forma de que las nuevas generaciones sepan cuáles son sus raíces. “No hay cosa más hermosa que explicarles a nuestros pequeños cómo era la vida, la escuela, etc. de nuestros antepasados”, explica Ezequiel Parra, uno de los artífices de esta iniciativa con la que se pretende “recuperar las cosas antiguas para que no se pierdan y que nuestros pequeños sepan cómo vivían nuestros antepasados”.

Desde hace un par de años, el propio Ezequiel y la asociación cultural y deportiva ‘Locos x andar’ llevan trabajando para que esta iniciativa sea una realidad. “Todo comenzó como una colección particular y debido a mi afición por las cosas antiguas”, señala Parra. A partir de ahí, la propia asociación, amigos y familiares comenzaron a recopilar objetos antiguos. El museo ‘Antigüedades Etnográficas de Huércal-Overa’ está ubicado en la pedanía de Úrcal, tiene unos 130 metros cuadrados que se distribuye en diferentes salas donde se puede ver un aula de colegio, una tienda de ultramarinos, aperos de labranza, todo lo relacionado con la matanza del cerdo, entre otras muchas cosas, y todo ello con cuadros explicativos de cómo se realizaban dichas labores. Sin duda, un viaje en el tiempo que hará florecer recuerdos a más de un huercalense.

Para los organizadores “el museo es algo muy especial, es una satisfacción muy grande el tenerlo organizado y que venga la gente a visitarlo y que podamos explicarle para que servían las cosas” aunque, destaca Ezequiel, “una cosa importante es que el museo nunca está terminado, está siempre en constante renovación, añadiéndose nuevos objetos”.

El museo se abrirá al público el próximo 20 abril y, de momento, se podrá visitar los sábados y domingos. En la web 
www.huercalenses.es se puede encontrar mucha más información sobre este bonito proyecto cuyo único objetivo es que no se olvide lo que ha sido Huércal-Overa y los huercalenses.

jueves, 3 de mayo de 2012

Foto de D Salvador Valera Parra en la historia de Huércal Overa


La Copa del Mundial de Futbol de Sudáfrica 2.010, estará en Pulpí el próximo domingo 13 de mayo


JUEVES, 03 DE MAYO DE 2012 19:05 JENNIFER SIMÓN CARRIÓN

El Ayuntamiento de Pulpí, a través del Área de Deportes, informa a todos los Pulpileños, sobre todo a los aficionados a la Selección Española de Futbol, que el próximo domingo 13 de mayo, la Copa del Mundo de Futbol, que "la roja" ganó en el pasado Campeonato Mundial de Futbol celebrado en Sudáfrica estará en Pulpí.

El trofeo estará expuesto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pulpí, el próximo domingo 13 de Mayo, desde las 16:00 Horas hasta las 21:00 Horas, pudiendo ser visitada libremente por todos aquellos que se quieran acercar hasta el Ayuntamiento de Pulpí.

El Área de deportes del Ayuntamiento de Pulpí, pondrá en marcha un dispositivo de seguridad y control de acceso de las personas, en el que intervendrán miembros de la Policía Local y Protección Civil de Pulpí, con el único fin de conseguir que sea el mayor número de personas el que pueda verlo y con la comodidad y seguridad necesarias.

sábado, 21 de abril de 2012

El cura republicano que respetó al Cura Valera.


Periodista huercalense




Fueron muchos los que en vida de Don Salvador Valera Parra, se arrodillaron ante el para besarle la mano y agradecerle alguno de sus favores y ayudas, algo que seguramente no le gustaba a este sencillo y querido párroco. Cuenta de Don Manuel María José de GALDO, alcalde de Madrid y presidente de la Junta de Socorros de España para las inundaciones del Levante que en 1868 de visita a Huércal se arrodilló ante don Salvador, solo para besar la mano de un hombre de Diós.

Se ha hablado muchas veces de esa innegable protección que desde hace muchos años y antes de su muerte , incluso, mantiene sobre todos nosotros, Don Salvador Valera Parra, nuestro Santo Cura Valera. Investigando con documentos y fotos de cómo quedó completamente arrasada la iglesia parroquial de Huércal Overa en plena contienda de civil, he dado con el curioso suceso de que un sacerdote republicano llamado Juan García Morales, afamado por su soflamas y mítines contra las derechas y autor de un libro como era “Hipócritas, Farsantes y Fariseos” (visión de la España de 1934 y editado por la Editorial Castro de Madrid, que se mostró públicamente a favor de guardar la tumba de Don Salvador, porque según él, escrito en su libro, era “uno de los mejores curas que nunca había existido”.
Quienes arrasaron la iglesia y la utilizaron como garaje para los coches milicianos, nunca llegaron a encontrar el lugar donde reposa nuestro santo cura.

1936 -1939
Durante la contienda civil, el célebre cura Juan García Morales, significado republicano miembro activo del Frente Popular y autor de libros contra el fascismo, y participante en mítines en toda España defendiendo como en Logroño al gobierno de la Republica, se interesó en plena guerra civil española por la conservación de la tumba del Cura Valera (Son Salvador) ante los mismos milicianos que habían destrozado toda la Iglesia de Huércal-Overa.
Así lo escribía Don Antonio Jiménez un vecino de Huércal, en unas notas mecanografiadas que todos conocemos a través de la pagina para su canonización que dice asi;
(…) Tristemente célebre se hizo el pseudónimo de García Morales durante la última guerra Civil; encubría el nombre de un pobre sacerdote perturbado, que por caridad no descubrimos. Estuvo al servicio de la horda roja escribiendo en la prensa artículos elogiosos de la religiosidad de Manuel Azaña mientras eran asesinados miles de sacerdotes y miles de seglares por el hecho de ostentar su catolicidad. Este García Morales nos dicen escribió un libro mucho antes de la revolución marxista en el mismo tono que sus artículos periodísticos. En él fustigaba dura y acremente al sacerdocio al que titulaba de burgués. En este libro pone como prototipo de sacerdotes al cura Valera.
Este pobre desgraciado sacerdote, pasó por Huércal en in lujoso automóvil con buena escolta de facinerosos. Preguntó si se había profanado la tumba del Cura Valera, y al contestarle que no, dijo a los milicianos “respetad esa tumba, y al que intente tocarle, le advierto que se entenderá conmigo”. Bien a las claras tenía el destrozo causado en la Iglesia, cuando en la carretera servía de garita el dorado tabernáculo de nuestro Altar mayor, que no le impresionó; pero añadió “Respetad la tumba del Cura Valera”.

El 17 de abril de 1937, el Ayuntamiento republicano de Huércal-Overa, en plena Guerra Civil, debate sobre el cambio de nombre de las calles y un concejal defiende abiertamente, con el riesgo que ello conllevaba en dichas circunstancias, el preservar el nombre de la calle “del Cura Valera”.
El 12 de febrero de 1938, el diario nacional FOTO publica un reportaje sobre la milagrosa intervención del Cura Valera ante unos milicianos que ocupaban la Iglesia parroquial de Huércal-Overa.
Acabada la contienda civil, se comprueba, durante las obras de restauración del templo para su purificación, que la tumba del cura Valera milagrosamente no había sido profanada.

sábado, 31 de marzo de 2012

CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS


CORONA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

Corona imperial aureolada con doce estrellas. Realizada en plata sobredorada, con rica predería, en el taller de orfebrería Peris de Valencia . Destacan el escudo de la cofradía en plata, el escudo de Huércal-Overa, y rematando el conjunto la Cruz y el Ave María. También alrrededor de la corona lleva seis miniaturas esmaltadas, cinco con escenas de la pasión y la sexta con la imagen de nuestro santo Cura Valera.

Manuel María José de Galdo

Esta persona,  fue Manuel María José de Galdo, alcalde Constitucional de Madrid, senador del Reino, catedrático en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. En Huercal Overa (Almería) tiene dedicado un Paseo porque era el presidente de la Corporación de ayuda a las ciudades inundadas en 1863, construyó el depósito de aguas de esta ciudad. Otras ciudades como Madrid o Lorca le dedican una calle.

Juan Alonso Resalt escritor huercalense


miércoles, 28 de marzo de 2012

martes, 27 de marzo de 2012

Hoy 763 veces nos habeis visitado

Record : 763 entradas 
estamos cerca de los 100.000 visitantes 

" El pregonero "

Desde estas paginas , queremos hacer alusión a los primeros medios de masas , como ahora son Facebook y otros tantos , entones eran los Pregoneros , los que se encargaban de ir diciéndonos , todas las noticias que ocurrían en el pueblo o la localidad .
A todos aquellos que fueron pregoneros en España " Vá por ellos "
Si alguien tuviera alguna fotografía de nuestros pregoneros , envienla a elhuercalense@gmail.com

lunes, 27 de febrero de 2012